
foto por : Angela Castro
¿Leyenda? ¿Mito? ¿Cierto? ¿Falso? La verdad es que son muchas preguntas para hacerle a una historia tan antigua.
Una historia, que al parecer no tiene mucho que decir a la vista de cualquier persona, esta no es el “gran acontecimiento”, pero y si fuera aun mas que una simple leyenda.
Hace unos ocho siglos atrás, se hablaba de un excelente flechero, Guillermo Tell, habitante de Bürgle, Suiza. Para ese entonces la independencia de Suiza era uno de los tantos sueños imposibles de todo el pueblo.
En raras ocasiones, logramos captar “el mensaje entre líneas” que esta sujeto a cada historia, a cada persona, incluso a cada situación.
¿Qué habrá pensado o sentido el hijo del valiente Guillermo?
Alguna vez hemos pensado que será del futuro de un país como Colombia, en donde es absurdo el ejemplo que se le da a la niñez y juventud, la manera tan irracional como se defienden nuestros ideales.
¿Y si fueran ellos quienes tuviesen la ballesta o el fusil entre las manos? Estando casi completamente seguros de que es la mejor forma de pelear y defender nuestros derechos, ¿estaríamos confiados en ellos?
Guillermo Tell y su hijo, son protagonistas de esta historia tal vez artificial, tal vez verdadera; historia que nos revela, como se ven las cosas aun sobre los zapatos que no, nos pertenecen.
Es casi imposible para nosotros ver las situaciones desde distintos puntos de vista, cuando escuchamos esta historia, suele despertar cierto interés a quienes deciden darle otro significado, ver lo que se esconde de tras de… ya sea en la letra de una canción o con una melodía que le acompañe, demostrándonos que la forma en la percibamos todo a nuestro alrededor puede cambiar el contenido de cada detalle.